Niñez y adolescencia de La Unión Norte liderarán campaña social por el cambio en sus comunidades 

COMUNICADO DE PRENSA 
Niñez y adolescencia de La Unión Norte liderarán campaña social por el cambio en sus comunidades 

Con la participación y liderazgo de un grupo de 17 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de nueve distritos de La Unión Norte, se desarrolló bajo el concepto de “Festival de Agentes del Cambio”, el evento de “Lanzamiento del modelo SHIFT”, y fue presentado a las personas asistentes. 

El evento marca el inicio de un proceso de formación en el que niñez, adolescencia y jóvenes participantes del programa “Calapa”, desarrollarán habilidades para planear, crear, activar y liderar el cambio hacia un mundo mejor, mediante campañas sociales sobre temas que les preocupan, desean transformar y que promuevan llamados a la acción que cuenten con el respaldo de sus comunidades y actores institucionales aliados. 

La actividad fue organizada por la Universidad de Oriente (UNIVO) con el acompañamiento de Save the Children y con el apoyo del grupo de niñez, adolescentes y jóvenes que lideran la implementación del modelo, en el marco del programa “Calapa, La Unión nos hace grandes por la niñez”, como parte del compromiso institucional de generar espacios de participación para que la niñez, adolescencia y jóvenes alcen su voz y hagan campaña sobre temas que les preocupan y quieren abordar.  

Durante la jornada, las y los Shifters (como se denomina a quienes impulsan campañas sociales bajo este modelo) guiaron un recorrido participativo por las cuatro fases del modelo SHIFT: Conectar, Planear, Crear y Activar, a través de estaciones temáticas que integraron actividades lúdicas, reflexivas y de toma de decisiones colectivas, y las personas invitadas conocieron las generalidades del modelo y sus fases. 

El evento contó con la presencia de actores clave, instituciones públicas, organismos de protección de la niñez y medios de comunicación, quienes acompañaron las dinámicas y participaron activamente en las actividades desarrolladas.  

Al cierre, las y los asistentes adquirieron compromisos para sumarse a las iniciativas de campaña que desarrolle el grupo de Shifters usando su creatividad y trabajo en equipo, reafirmando su disposición de tomar en cuenta las opiniones de la niñez, adolescencia y jóvenes y apoyarles a que su campaña llegue a más personas. Asimismo, se destacó la experiencia de niñas y niños que en 2024 implementaron con éxito la campaña “Un futuro brillante, unidos contra el bullying”, también bajo el modelo SHIFT.  

La fase de planeación del modelo SHIFT se llevará a cabo durante el mes de agosto. En esta etapa, el grupo de Shifters del programa Calapa identificarán la problemática principal que desean abordar, realizarán un mapeo de audiencias y construirán mensajes clave que promuevan la sensibilización y la acción, los cuales se implementarán en el desarrollo de la campaña. 

¿En qué consiste el modelo SHIFT? 

El modelo Shift, presente en más de 20 países, incluido El Salvador, es un acelerador de campañas implementado por Save the Children. Está enfocado en la construcción de campañas sociales creadas, planeadas, activadas y lideradas por niñez, adolescentes y jóvenes, y ha sido adaptado a diferentes contextos para fortalecer el liderazgo infantil y adolescente.  

Este modelo, brinda a niñez, adolescentes y jóvenes las herramientas, recursos, plantillas y acceso a redes para identificar soluciones a problemáticas que les afectan, y movilizar a sus pares y comunidades hacia un cambio social positivo. Además, les permite fortalecer habilidades de liderazgo, creatividad, participación y trabajo en equipo durante la creación e implementación de campañas. 

¿Cómo estamos trabajando en La Unión Norte? 

Desde el año 2022, el Programa Calapa se ejecuta en nueve distritos de La Unión Norte con el objetivo de fortalecer los sistemas locales de protección y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la niñez y adolescencia. Esta iniciativa es desarrollada por Save the Children en asocio con la UNIVO, Fundación Campo, Fundasil y en coordinación con actores territoriales clave, promoviendo acciones integrales de participación, sensibilización y articulación institucional.  

El programa incorpora un enfoque técnico y estratégico centrado en la protección integral, la participación significativa de niñas, niños y adolescentes, la igualdad de género, la inclusión y la promoción de entornos seguros. Se implementa bajo una lógica de desarrollo territorial, buscando consolidar capacidades locales, acompañar procesos comunitarios y fomentar una cultura de corresponsabilidad en la garantía de derechos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *